sábado, 10 de octubre de 2009
Haciendo honor a "le titule" del blog.
http://www.youtube.com/watch?v=jGe3smhPPLg
lunes, 21 de septiembre de 2009


*Alguien debería impedir escribir esta especie de basura a las 3am y aún más publicarla.
martes, 15 de septiembre de 2009
reminiscencia post-romántica
lunes, 24 de agosto de 2009
Perdón
sábado, 22 de agosto de 2009
Cultura extranjera: Serbia pt.1

Porque en realidad los Opanak u Opanci (en Rumanía) son usados en toda la región Balcánica, en Croacia, Bulgaria, Macedonia y Bosnia Herzegovina.
Actualmente son utilizados únicamente en zonas rurales, pero muchas de las artesanías del país están basadas en la figura singular de los Opanak.


miércoles, 19 de agosto de 2009
Introduciendo al Úr Usuar a la comunidad.
.jpg)
martes, 4 de agosto de 2009
Sección para opinar acerca de trivialidades

No sé a ciencia cierta si adoptaron este diseño de traer la etiqueta para desprender del mismo saquito desde su 300 aniversario en 2006 o es reciente como aquí en México.
Sea como sea, en México y Latinoamérica acaba de llegar el nuevo stock con esa modalidad, que además de lucir elegante ahora incluye un indicador de la dureza del sabor y el cuerpo del té, más fácil para tomar la infusión adecuada de cada momento.
Definitivamente un Londoncito para beber, lamentablemente en Puebla sólo se consigue en presentación de saquitos, la línea de tés clásicos (English Breakfast, Earl Gray...) y alguno que otro de la línea Origins como el bendito Chai, pero eso no nos impide probar las demás marcas =D
visiten el sitio internacional (un poquitito menos British) donde pone a tus ojos todas las líneas que hay. http://www.twinings.com/int/leaf_to_cup.php
domingo, 2 de agosto de 2009
¡Non, non et non! (capricho francés)
¡Me niego rotundamente a vuestros encantos! No voy a caer en tu viva gama de rojos antes azules, ni en su empecinado fauvismo, y cuando visite el Ermitage, ¡ni crean que os visitaré primero! no, no y no, es más evitaré mi colapso con ácido sulfúrico, así es, como pasó hace siglos con uno de sus compañeros lienzos mucho antes de que ustedes nacieran. ¡Y no me vean con ese sintetismo y colorido magníficos!
Te amo Matisse
Salma, "carta a 3 lienzos fauvistas"
jueves, 30 de julio de 2009
La muerte del lienzo
domingo, 26 de julio de 2009
Un día en el consultorio de la Nápoles
K: Doctor Katz, buenas tardes, para ser menos coloquiales.
G: Está bien, ¿Usted pregunta o yo primero?
K: Bueno, te acostumbrarás a la dinámica de la terapia luego.
G: ¿Eso significa que yo pregunto primero? ¿te puedo tutear también?
K: Sería lindo...
1 sesión después
G: Fue desastroso, un experimento fallido sin duda.
K: Suele pasar cuando uno experimenta
G: Pero, ¿no son todas las relaciones un experimento?
K: Me parece que nos estamos enfoncando en una exclusividad de la terapia de pareja.
G: Basta de tecnicismos, che.
K: Quiero decir que es urgente que empieces de nuevo con todo
G: ¡No voy a dejarlo todo!
K: Sabes que no, recuerda que nos estamos enfocando en la terapia de pareja.
G: Ya entiendo.
5 sesiones después
HK: ¿Quieres que te consiga un poco de té?
G: Uy, perfecto, ¿sabes? adoro tu consultorio y tus post-impresionismos en la sala de espera.
HK: Me gustan mucho tus comentarios.
G: Tengo tanto que contarte en esta sesión.
HK: Soy todo oídos.
7 sesiones después
G: Pero por Dios, tenías toda la razón, un nuevo comienzo es lo que necesito.
H: Bueno, claro...
G: Entonces ¿Vamos por unos tragos, nuevo comienzo?
H: ¡Ja! 14 sesiones esperando esto
G: Vamos pues, Henry
Sal
pour maiqo dans son anniversaire
viernes, 24 de julio de 2009
lunes, 20 de julio de 2009
martes, 14 de julio de 2009
Te cuento cuentos y una reseña ¿por qué no?


lunes, 13 de julio de 2009
Unas historias después...
Pero, ¿y qué quería que hiciera?, ¡tenía solo siete años!
Después.
_Baja a comer. ¿No me oyes? ¡Baja a comer!_
_No tengo hambre abuela, gracias._
_Pero si llevas sin comer desde ayer ¿qué es lo que te molesta hijito?_
_No me gusta la bulla de toda la gente que anda por ahí en la cocina_
_Te equivocas, no hay nadie aquí más que yo.
_ ¡Opa!, pero claro que sí, es más, ¿quieres que te diga la historia que acabo de enterarme mientras oía el barullo ese de mi abuelo y sus amigos allí abajo?
_Pero, sabes que no me gustan esas historias, deben ser puros chismes hijito, ni me los cuentes ¿Qué quieres que haga?
Entonces.
_ ¿Por qué estás llorando abuela? Perdóname, ahora bajo.
_Ven aquí abuelita, ¿por qué estás llorando?
_No es nada mijito, perdóname, me acordé de tu abuelo, nada más.
Unas historias después, sal, que el tiempo no para.
viernes, 3 de julio de 2009
Yo
martes, 9 de junio de 2009
Entre oscuros destellos y luces urbanas.
http://flickr.com/photos/salypimienta
martes, 26 de mayo de 2009
Poema de guerra
mayo 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
Cartas del Emir II
Una banda de beduinos me contó que te habían visto cerca de la mezquita del desierto. No pude resistirlo y partí en tu búsqueda. El camino fue un tanto tortuoso, eso es cierto. En cualquier espejismo la mente se puede quedar, ahí, eternamente perdida y el té que probé al salir del harem, me supo a melancolia, pero no me desesperaré, llegaré pronto a la mezquita, te encontraré criatura del sol y compraré una hierba mejor.
Rojo
Fue en tu casa. Lo recuerdo, lo voy a recordar. Acababa de llover, llegué a tu casa, en la tarde (poco a poco las visitas se recorrieron a horas más largas) estaba sentada en la sala junto a todas las fotografías familiares. Estabas tú y tu mochila. Subimos. El aire pegaba en tu cabello mientras te veía, te contemplé, contemplé un rostro nuevo, algo nuevo que registrar en mi memoria, un paisaje eterno, tu eterno rostro en un fondo de ladrillo y ventanas abiertas.
Caminamos , la única vez que caminaste a mi lado a mi ritmo, con calma, en una tarde de lluvia, una perfecta tarde de agua. Despues tomamos un camión, usabas una chamarra con gorro color rojo. Las gotas pegaban en el cristal mientras ibamos parados, uno junto al otro. Pagos completos. Charcos. Pequeñas miradas. Regresaste caminando a casa, yo tomé el autobús.
lunes, 13 de abril de 2009
S.S. 09
Insólitas situaciones
Increíbles personas
Intenso esfuerzo
Imponentes paisajes
Importantes experiencias
Imbéciles chistes?
lunes, 30 de marzo de 2009
El león
Y siento el palpitar que me mece como un árbol; árbol de vida. Crecen los pájaros en mi cabeza.
miércoles, 25 de marzo de 2009
de paidopsiquiatría y grupos anticuados
Empecé a notar el primer momento de mi teoría conspiratoria el día en que una de mis canciones favoritas vino a mis oídos hecha realidad, no era más una canción, era un relato musical de mi situación, al escalofriante grado de tener los mismos nombres que los personajes de mi historia. De todos modos, hice caso omiso a esta señal divina y seguí caminando. Fue en la siguiente esquina de aquella avenida que surgió la segunda señal, se trataba de Freddy, un chico tímido hasta el paroxismo, de piel amarillenta, anemia notable y compañeros ausentes. El desgraciado que recibe cada mes un perfecto 10 en conducta, por descuido de profesores poco capacitados que creen que por no hablar, eres un chico bien portado y nunca un lunático con trastornos de inhibición. Bueno, Freddy siempre fue eso para mí, más que eso, siempre tuve la certeza de que detrás de ese síndrome de Asperger no diagnosticado se escondía un maniático, una bomba de tiempo esperando estallar contra todos esos que lo crearon, por ejemplo los cretinos que siempre lo molestaban, la psicóloga escolar que nunca nadie supo de su existencia, incluso sus padres, que por creer en la inexistente psicóloga escolar, no pudieron llevarlo con un paidopsiquiatra. Bueno, pues a pesar de todo este material contundente, nadie creía en mi teoría.
domingo, 8 de marzo de 2009
Querido
lunes, 23 de febrero de 2009
Cartas del Emir
lunes, 16 de febrero de 2009
pure morning
Frase predilecta por las mañanas de esos días en que había menos presión atmosférica y escolar sobre mi cabeza. Lo fascinante de la frase era que significaba ir a comprar fruta, generalmente papaya con yogurt o verduras para cocinar en la tarde, también significaba ir con mi madre bajo una sombrilla protegiéndonos del sol, desde mi casa hasta la tienda de doña Lala, a una calle de distancia. Los rayos del sol bajo la sombrilla destellaban en nuestros ojos, por momentos impidiéndonos ver el camino, mis piernitas frescas se movían al paso de mi madre, siempre llevaba unos shorts o mi pijama. En la tienda, las moscas rondaban sin cesar la fruta recién picada y los quesos exhibidos, Doña Lala era una mujer de unos 45 años, de una complexión muy grande y de gran carisma, siempre estaba asistida por alguna de sus hijas que a su vez cuidaban de sus hijos, ya era abuela. Al regresar a la casa, preparábamos mi madre y yo un delicioso desayuno para nosotras mismas, a las once de la mañana ya podía seguir recorriendo la casa con mis shorts de pijama. Hoy en día Doña Lala tiene ubicada su tienda en el mismo lugar de siempre, ahora vende también memelas y jugos, sus hijas la siguen ayudando, pero hasta este día creo que nunca sabré como se llama en realidad Doña Lala.
Sal
domingo, 25 de enero de 2009
01:06
De pronto una rama sonaba a la par del viento, pero no había árboles y la casa entera dormía, era un pasaje en realidad, la historia de una cucaracha adentrándose en un refugio de cartón y maíz contaminados. Un cortometraje de medio minuto en la alacena, desapareció. La cucaracha no quería más suspenso así que volvió a callar.
Esta vez se escuchó un festival de canto coral, que incluía desde voces gregorianas de la estufa, tenores bien preparados en el refrigerador y sopranos en la chillante puerta de la cocina.
En el dormitorio, buscaba la pijama, pero que sorpresa al descubrir a los abrigos de su madre presentando una exquisita danza interpretativa, excelentemente ejecutada y con honores para un pesado abrigo de peluche que se movía con la finura necesaria.
El aliento se le había ido con tantas obras magníficas, fue al baño y tomó el cepillo de dientes, enseguida la pasta dental salió disparada, pero no era blanca, era azul cielo y de mil colores más, su dentadura quedó increíble, tanto arte le había provocado un fuerte insomnio, pero ya era hora de dormir, ya eran más de las 3 de la mañana y no dejaría al sol pudrir las obras que encontró.
domingo, 4 de enero de 2009
Color amarillo
el andar de los consumidores, las gangas de los comerciantes, las risas de los niños en sus inocentes juegos, una guitarra de vez en cuando,
¡claro que es una obra maestra!,
las flores despampanantes, las frutas de colores vivaces e inimaginables, juguetes de plástico, objetos sencillos pero maravillosos en esencia, la ropa puesta y para vender, de todos estilos y formas,
¡claro que es un perfume magnífico!,
el olor penetrante en la naturaleza de las flores y el olor exquisito de las frutas y las verduras y hasta las imitaciones de perfumes artificiales completan la creación única que se encuentra sólo en un lugar, ¡claro que son los mercados de México!
Obra magistral (Salma)